sábado, 27 de febrero de 2016

Visitando a Plutón con una sonda Galileo


Durante los años 80 se propuso la sonda Interstellar Precursor Mission de la NASA. Tenía por objetivo mandar una enorme sonda a la heliopausa, la frontera del sistema solar donde el viento solar deja paso al medio interestelar, en un tiempo relativamente corto. La sonda tendría una masa de unas 90 toneladas y, por lo tanto, debería ser ensamblada en órbita terrestre mediante más de cinco misiones del transbordador espacial. Equipada con un reactor nuclear, usaría un sistema de propulsión eléctrico (NEP) con motores iónicos.



Esta misión debía llevar una sonda para el estudio del, entonces, noveno planeta que se separaría al pasar por sus cercanías. Este orbitador sería similar a la sonda Galileo para el estudio de Júpiter.

La sonda para plutón usaría una etapa propulsiva (del tamaño de un pequeño cohete en toda regla) con el fin de reducir su elevada velocidad y colocarse en órbita alrededor de Plutón, algo que, con suerte, tendría lugar durante la primera década del siglo XXI.

Aprovechando las posibilidades del space engine imaginamos como hubiera sido este encuentro.





miércoles, 24 de febrero de 2016

Conjunción Luna-Júpiter del 23/02/2016


El pasado Martes 23 de febrero pudimos disfrutar de una conjunción cercana entre nuestra luna y el planeta Júpiter. Ambos astros se encontraban transitando la constelación de Leo, separados por aproximadamente un grado de arco. Las fotografías fueron tomadas desde la ciudad de San Lorenzo, Paraguay.




jueves, 18 de febrero de 2016

Viajando a los planetas gigantes


¿Podemos enviar expediciones tripuladas a los planetas gigantes?
Aunque en un principio pudiera parecer que enviar seres humanos a júpiter y saturno está fuera de nuestras capacidades tecnológicas actuales, lo cierto es que sabemos muy bien que tecnologías necesitamos para realizar un viaje de estas características (aparte de disponer de un generoso presupuesto).

Una travesía a los planetas gigantes duraría varios años, 4 a 5 como mínimo por lo que nuestra nave interplanetaria deberá contar con un modulo de aceleración centrípeta el cual produciría una gravedad artificial que evitaría muchos de los problemas asociados a las prolongadas estancias en micro gravedad. 

La nave deberá disponer de sistemas de soporte vital más avanzados que los que actualmente dispone la estación espacial internacional, reciclar el agua, depurar el aire y probablemente los astronautas deberán cultivar su comida para reducir la masa total de la nave. 

Ningún motor con combustibles tradicionales seria capaz de semejante hazaña por lo que un motor térmico-nuclear o eléctrico-nuclear será necesario. Una ventaja que tienen los planetas gigantes es que sus densas atmósferas podrían utilizarse para frenar a nuestra nave espacial sin necesidad de usar combustible tan solo usando un escudo en el frente de la nave, ya tenemos prototipos de dispositivos de aerocaptura, pero es una tecnología que debe refinarse más. 

Por último debemos desarrollar mejores y más eficientes protecciones contra la radiación del medio espacial, probablemente sistemas activos que generen poderosos campos magnéticos serian una buena solución, se espera tener prototipos de esta tecnología en los próximos años.




viernes, 12 de febrero de 2016


El cúmulo del "Arbol navideño" o NGC 2264 se observa no muy lejos de la brillante Betelgeuse. Es un cúmulo abierto en la constelacion de Monoceros (Unicornio) al que ya le he dedicado una entrada. Fue llamado así porque se parece a un árbol en luz visible. El Cúmulo contiene cerca de 40 estrellas. En la base de la agrupación esta su miembro más brillante, 15 Monocerotis (S Mon) de tipo espectral O7 gigante, cerca de 8.500 veces más luminosa que el Sol, que varía entre las magnitudes 4,2 y 4,6. Se halla a 2700 años luz.

jueves, 11 de febrero de 2016

La constelación de Orión


La brillante y colorida constelación de Orión se alza imponente en las cálidas noches del verano austral. Fotografías tomadas el 7/02/2016 desde San Lorenzo-Paraguay.





miércoles, 10 de febrero de 2016

Adiós al verano (austral)


Lentamente nos vamos despidiendo de las constelaciones del verano (austral). En la primera fotografía vemos a la zona de la constelación del cochero (Auriga) con la brillante y amarillenta "Capella" ubicada a 42 años luz de la tierra. En la segunda fotografía se puede observar a la zona de la constelación de tauro con los cúmulos abiertos de las Hyades y las Pléyades bajando hacia el horizonte. Fotografías tomadas el 7/02/2016 desde San Lorenzo-Paraguay.

La Falsa Cruz y Carina


Aprovechando los últimos días de vacaciones y como despidiendo al verano fotografié a las características constelaciones del otoño austral, específicamente a las encontradas en la región entre la falsa cruz y la nebulosa de Carina. Fotografía tomada el 7/02/2016 desde San Lorenzo-Paraguay.

martes, 9 de febrero de 2016

Nube mayor de Magallanes desde la ciudad


Nube Mayor de Magallanes, galaxia satélite de la Vía Láctea. Aunque las luces de la ciudad evitan que sea visible a simple vista, se encuentra al alcance de la fotografía astronómica. Fotografías tomadas el 07/02/2016 desde San Lorenzo- Paraguay.

lunes, 8 de febrero de 2016

Cúmulo de Fornax


Aprovechando estos últimos días de vacaciones y la transparencia del cielo intenté cazar a las galaxias más brillantes del cúmulo de Fornax. 
Este es un cúmulo de galaxias situado a una distancia aproximada de 62.0 millones de años luz. Es el segundo cúmulo de galaxias más rico existente en un radio de 100 millones de años luz alrededor del Grupo Local tras el Cúmulo de Virgo. 

La buena transparencia de la noche me permitió captar hasta 9 galaxias de su zona central, siento este cumulo de galaxias bastante denso. Fotografía tomada el 7/02/2016 desde San Lorenzo-Paraguay.

jueves, 4 de febrero de 2016

La nueva generación de exploradores robóticos


En 2018 la NASA lanzará por primera vez su cohete gigante SLS en la llamada Exploration Mission-1 (EM-1), y que servirá tanto como demostración de la capacidad del nuevo cohete (mayor que el Saturno V de las misiones Apolo) como para enviar una nave Orión no tripulada a un viaje más allá de la órbita lunar, el primer paso para el retorno de los vuelos tripulados a nuestro satélite, y preparando el camino para futuros vuelos al espacio profundo, con Marte como meta. 

Pero Orión no viajará sola 13 pequeños vehículos espaciales, popularmente conocidos como CubeSats, viajarán también en el. Estos son los primeros vehículos conocidos como cubesats de "espacio profundo". 

Todo un ejemplo del que podría ser el futuro de la exploración interplanetaria, protagonizada no tanto por grandes sondas individuales, sino por una gran flota de pequeños exploradoras, mucho más baratas de construir.







miércoles, 3 de febrero de 2016

Las centauridas en febrero



Durante el mes de febrero tenemos picos de actividad cometaria en la zona de la constelación del centauro. Existen varias lluvias de meteoros con radiantes muy activos este mes que parecen originarse en la constelación del centauro, por eso hablamos de varias "centauridas".




Si bien los radiantes estan activos desde finales de enero recien a partir del 6 de febrero podemos realizar observaciones importantes y en especial a la hora en que la constelación del centauro se encuentre en lo más alto del cielo, lo que ocurrirá a la madrugada, pero a la media noche ya será un horario apropiado para comenzar a observar las mencionadas lluvias. 



Individualmente las lluvias son de poca intensidad (5-6 meteoros por hora) pero debido a que son varios los radiantes que están activos (hasta 4 a la vez) la suma de los promedios de meteoros es bastante significativa. La que sigue es una breve descripción de las principales "centauridas".

Las Omicrón Centáuridasque están activos desde finales de enero hasta finales de febrero. En torno a mediados de febrero alcanzan una actividad máxima de uno o dos meteoros por hora, este dato de referencia no debe desanimarnos ya que por experiencia estas lluvias de meteoros casi siempre nos dan sorpresas interesantes, además ese es uno de los motivos de las observaciones: determinar si los diferentes radiantes han incrementado su actividad. Sus meteoros suelen ser entre moderados y rápidos en su velocidad.

Las Alfa Centáuridas es la lluvia más importante del complejo que permanece activo durante todo el mes de febrero. El máximo alcanza en torno al día 8 de febrero, su THZ alcanza unos 7 meteoros / hora. El radiante se encuentra a pocos grados de la estrella Beta de la Cruz del Sur. Sus meteoros son rápidos dado que su velocidad geocéntrica es de 56 km/s. Las Alfa Centáuridas (ACE) pueden presentar bólidos (meteoros de magnitud –4 tan brillantes como el planeta Venus). En los años 1974 y 1980 se observaron estallidos de actividad de tan sólo unas horas de duración arrojando entre 20 y 30 meteoros/hora. Como no hay manera de predecir cuando sucederá otro evento similar, debemos permanecer alertas. Debido a su brillo, aún un retorno normal de las alfa Centáuridas es interesante, ya que un tercio de los meteoros de la lluvia presentan estelas persistentes. El radiante es casi circumpolar para la mayoría de los habitantes del hemisferio sur, presentando una elevación adecuada.

Las Theta Centáuridas también están activos desde finales de enero hasta finales de Febrero. Sobre el 14 de febrero suele alcanzar alrededor de 4 meteoros/hora. Sus meteoros son rápidos dado que su velocidad geocéntrica es de 60 km/s.

Las recomendaciones para observar estas lluvias son las de siempre, alejarse de las luces de la ciudad y llevar una silla cómoda. Para aprovechar al máximo las lluvias de estrellas, es recomendable no mirar directamente a los radiantes sino a sus alrededores, hasta 40 grados de distancia de los mismos. 

Volar en la luna


A finales de los años 60, la NASA esperaba continuar el programa Apolo con una nueva generación de misiones científicas utilizando el hardware desarrollado para ir a la luna, ese fue el programa de aplicaciones apolo Apollo Applications Program (AAP). 

Una de las prioridades de este programa era permitir que los astronautas puedan explorar a mayores distancias del lugar de alunizaje, al principio sería utilizado un rover lunar, pero para misiones posteriores se pretendía usar una unidad de vuelo lunar, Lunar Flying Unit [LFU]. Se desarrollaría una maquina autopropulsada par poder visitar regiones alejadas del lugar de aterrizaje. Este concepto permitiría maximizar el retorno científico de cada misión. 

Las unidades de vuelo lunar incluirían un novedoso traje que podría recargarse de agua y oxigeno al mismo tiempo que vaciaba la orina, aumentando el tiempo en que los astronautas podían permanecer dentro del traje. esto era una medida de contingencia, en caso de un desperfecto menor en el vehículo que obligase al astronauta a regresar "caminando" al modulo lunar. Lastimosamente, luego de ganar la carrera lunar rápidamente se perdió el interés en explorar la luna y el AAP fue cancelado a principios de los años 70.

Conjunción Luna-Júpiter


Nuestro satélite ofreció un hermoso espectáculo junto al mayor planeta de nuestro sistema solar. Ambos astros aparecieron separados por aproximadamente 1 grado y medio. Fotografías tomadas el 27/01/2016 desde San Lorenzo-Paraguay.