lunes, 27 de febrero de 2012

Bella nebulosa oscura


Esta hermosa imagen de la nebulosa oscura LDN 1622, muestra los primeros pasos de una estrella recién nacida. LDN 1622 es llamada una "nebulosa oscura" debido a que el polvo interestelar que la compone es tan denso que impide el paso de la luz de cualquier objeto situado detrás, además al no tener una estrella cercana que la ilumine se aprecia más como un vacío en el espacio.
En la parte superior vemos a la estrella recién nacida que empieza a luminar a la nebulosa oscura con colores azules y rojizos. Esta nebulosa se encuentra cerca de la mucho más famosa "Nebulosa de Orión" o M 42, visibles en dirección de la constelación de Orión.

domingo, 26 de febrero de 2012

Luces en la noche.


No hace falta decir que me encanta las imágenes de la tierra tomadas desde el espacio, personalmente la que vemos arriba es una de las más hermosas. Observamos a la tierra fotografiada desde la estación espacial internacional, dicha estación se encontraba sobrevolando el lado nocturno, por ello se observan claramente las ciudades humanas iluminadas en la noche. Una aurora se contempla en la lejanía aportando belleza a esta escena.
En esta otra fotografía, podemos observar a la costa este de los Estados Unidos, ciudades como Washington D.C, Boston, New York y otras altamente urbanizadas, destacan por su intenso brillo, contrastando enormemente con la oscuridad del océano.

En esta otra tenemos a la península ibérica y parte de la costa norte de África, parcialmente cubierta de nubes, la intensa luz que vemos en el centro corresponde a la ciudad de Madrid, capital de España, mientras que la que se encuentra debajo, a la orilla del mar, corresponde  a Lisboa. capital de Portugal.

Una del hemisferio sur, Santiago de Chile, capital de Chile,  y muchas otras ciudades más pequeñas aparecen posando junto al cometa Lovejoy, que embelleció los cielos australes durante la segunda mitad de diciembre de 2011 hasta enero de 2012.

 

sábado, 25 de febrero de 2012

La nebulosa del velo.


La nebulosa del velo es un remanente de supernova, los restos de la violenta muerte de una estrella masiva, que puede ser encontrado en dirección de la constelación del Cisne. La supernova se produjo hace unos 5.000 a 8.000 años pudiendo haber alcanzado un brillo semejante al de la luna en cuarto creciente, debió ser todo un espectáculo para los humanos que vivieron el los albores de la historia escrita. Desde entonces los restos se han estado expandiendo a través del espacio dando el aspecto de ser filamentos brillantes. Se calcula una distancia de 1.400 a 2.600 años luz a la nebulosa.

Abajo podemos observar una imagen ampliada de un sector de la nebulosa, lo que vemos son materiales expulsados a gran velocidad por la supernova.

Exploración de Venus II.

Explorando Venus.

Hemos hablado acerca de como era percibido el planeta Venus en el pasado, de un hermoso planeta primitivo, tal vez cubierto de océanos de agua. Pues bien esta colorida imagen del segundo planeta en orden de distancia al sol empezó a desvanecerse a mediados del siglo 20.
Los científicos especulaban con la vida y los océanos de Venus, hasta la llegada del radar.

Como es bien conocido la superficie de Venus se halla oculta tras una gruesa atmósfera de dióxido de carbono con trazas de otros elementos, esto impidió durante mucho tiempo averiguar como eran las condiciones en su superficie dando lugar a las más variadas interpretaciones. Esta situación cambió con la llegada del radar.

Venus se convirtió en el segundo cuerpo del sistema solar en ser estudiado por el radar, siendo el primero nuestra luna. La tecnología del radar permitía atravesar las densas capas de nubes del planeta, pero se debió esperar al fin de la segunda guerra mundial para su implementación en la astronomía planetaria. Entonces, en 1956 C. Mayer detectó temperaturas superiores a 600 kelvin en la superficie del planeta, esto parecía contradecir a las ideas de un mundo apto para sostener formas de vida. Comenzaba a desmoronarse la imagen idílica que se tenía del planeta.
Las primeras medidas de temperaturas obtenidas indicaron que la superficie de Venus era en realidad un ambiente demasiado hostil para la vida.

Posteriormente a principios de los años 60 la NASA observó al planeta mediante el gigantesco radio telescopio de Arecibo, ubicado en la caribeña isla de Puerto Rico. Los 305 metros del radio telecopio permitieron obtener las primeras mediciones precisas de la rotación del planeta. Descubrieron que Venus tenía una rotación retrógrada (que gira en la dirección opuesta a aquella en la que orbita alrededor del Sol), además esta fue fijada en unos 243,1 días terrestres.
Radiotelescopio de Arecibo.

Los estudios mediante radar permitieron además medir con una mayor exactitud las dimensiones del planeta teniendo este un radio de unos 6052 kilómetros, unos 70 kilómetros menos que las estimaciones mediante observaciones ópticas (luz visible).
Superficie de Venus vista mediante el radar.

Pero eso no fue todo, el radar mostró que en la superficie existían unas formaciones de gran tamaño, como si fueran continentes en el planeta, estas fueron bautizadas como Alpha Regio, Beta Regio y otras más. Su origen era un misterio, misterio que las inminentes sondas espaciales se encargarían de develar.

Continuará...

Conjunción Luna-Júpiter 26-febrero-2012.


Este domingo 26 de febrero, se producirá una nueva conjunción entre la luna y el planeta Júpiter, visibles hacia el horizonte noroeste poco después de la puesta del sol, hasta  las 21:30 horas.
Ambos astros se encontrarán separados angularmente por casi 5 grados. El planeta Venus se encontrará en las cercanías por lo que es una oportunidad para tomar bellas imágenes fotográficas del cielo.

jueves, 23 de febrero de 2012

Conjunción: Luna-Venus 25-febrero-2012


En la tarde del 25 de febrero próximo podremos contemplar una nueva conjunción entre la luna y el planeta Venus. Nuestro satélite natural se ubicará a poco más de 3 grados de arco de separación angular del "Lucero del atardecer", Venus. No lejos del mismo se encontrará el planeta Júpiter, lo que hace esta una buena oportunidad para obtener bellas fotografías del cielo. El evento será visible desde el ocaso hasta casi las 9 de la noche (hora paraguaya).

martes, 21 de febrero de 2012

Atacama: Paraíso de los astrónomos.

El desierto de Atacama en Chile ha sido llamado muchas veces "El paraíso de los astrónomos", debido a sus cielos increíblemente oscuros, trasparentes y estables. El mismo es el hogar de algunos de los telescopios más importantes del mundo, como el Very Large Telescope VLT, propiedad del observatorio europeo austral (ESO). En el siguiente Timelapse podemos ver el paisaje celeste que puede disfrutarse desde ese lugar. Sencillamente hermoso.  

lunes, 20 de febrero de 2012

Galaxias NGC 5965 y NGC 5963 en Draco.


En la constelación del dragón (Draco) podemos encontrar a este fotogénico par de galaxias. La galaxia espiral vista de canto es NGC 5965, noten como brilla con unas tonalidades amarillas, contrastando con su vecina la galaxia NGC 5963 que se nos muestra de frente con tonos azulados. Este paisaje cósmico está salpicado con una multitud de otras galaxias además de estrellas de nuestra Vía Láctea. La cercanía entre esta galaxias es solo aparente existiendo una gran distancia entre ellas, NGC 5965 (la galaxia de canto) se halla bastante lejos a unos 150 millones de años luz, mientras que NGC 5963 se encuentra mucho más cerca a "solo" 40 millones de años luz.

sábado, 18 de febrero de 2012

Los planetas a escala.


En la imagen vemos una magnífica representación de los cuerpos del sistema solar (excepto el sol), todos ellos mostrando tu tamaño en la misma escala. Se pueden apreciar todos los cuerpos mayores de 400 km, donde destacan evidentemente los planetas, y sus lunas más prominentes, además de una buena cantidad de cometas, asteroides y objetos del cinturón de Kuiper

Gracias a la imagen es relativamente fácil hacernos una idea más exacta de la diferencia de tamaños existente entre los distintos cuerpos que componen nuestro sistema solar. Noten como nuestra luna, las lunas de Júpiter y Titan (luna de saturno) son de un tamaño planetario.

jueves, 16 de febrero de 2012

Exploración de Venus I.







Venus, el brillante lucero que nunca se aleja demasiado del sol, es el astro más característico de los cielos del amanecer y del atardecer (al menos visto desde la tierra). Este planeta fue conocido desde la prehistoria, jugando un papel preponderante en el curso de muchas civilizaciones de diversas partes del mundo. El motivo de esto es que el segundo planeta desde el sol es el astro mas brillante en los cielos del planeta tierra, después del sol y la luna, por lo tanto fue prácticamente imposible que alguna cultura no lo haya visto

Debido a su gran belleza este astro ha estado asociado a la mujer desde tiempos remotos siendo su símbolo, un círculo con una cruz en la parte inferior, también utilizado para referirse al sexo femenino. Numerosas culturas como los antiguos griegos, romanos, babilonios y otras creian que en realidad se trataba de dos cuerpos diferentes uno el del amanecer y otro el del atardecer teniendo además una gran importancia en la vida religiosa. Pitágoras fue el primero que teorizó que ambos cuerpos eran de hecho el mismo planeta, pero su punto de vista no fue popular. De una forma similar en el siglo IV A.C. Heráclides Póntico astrónomo y filósofo griego, partidario de Pitágoras, planteó la hipótesis de que tanto Venus como Mercurio no orbitaban a la tierra sino al sol. No hace falta conocer demasiado de historia para darse cuenta de que estas ideas no fueron aceptadas sino hasta muchos siglos después.

Con la invención del telescopio Venus pudimos aprender algo más. posiblemente fue Galileo Galilei el primero que observó al planeta descubriendo que el mismo tenia fases, similares a las fases de la luna. Esta observación fue un gran apoyo a la teoría heliocéntrica de Copérnico, pues sugería que Venus orbitaba al sol y no a la tierra. Pero al aumentar nuestros conocimientos también lo hacia el misterio. A diferencia del Planeta Marte, que presenta multitud de detalles visibles incluso con telescopios pequeños, la superficie de Venus se halla cubierta por una gruesa capa de nubes altamente reflectantes, ese el el motivo de que sea tan brillante. Por lo tanto hasta la llegada de las ondas de radar y posteriormente de las sondas espaciales, lo que había debajo de esa capa de nubes era pura especulación.
Diversos aspectos que presenta Venus a través del telescopio.

Otro misterio del planeta era la presencia o no de posibles lunas alrededor del mismo. Neith es el nombre que recibió un hipotético satélite natural del planeta Venus cuya existencia fue discutida durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Varios astrónomos de renombre creen haber observado a un extraño punto luminoso cerca de venus que no correspondería a ninguna estrella conocida, inició entonces la búsqueda del misterioso objeto, que tenia la mala costumbre de no aparecer por el telescopio, hasta que a finales del siglo 19 se acepta que dicho cuerpo no existe. Probablemente lo que vieron algunos eran reflejos internos en los primitivos telescopios de la época. No sería esta la última vez que se anuncia el descubrimiento de un satélite venusino, existiendo también el llamado cuasi-satélite de venus, el asteroide 2002 VE68 que tiene su propia entrada en el blog.
Representación artística de vida "venusina". Hasta mediados del siglo XX Venus era un buen candidato para encontrar vida.
Es en el siglo 19 donde empieza a surgir la romántica visión de un mundo vivo, ya que se consideraba a Marte como un mundo anciano, hogar de una civilización agonizante, a la tierra de una edad mediana, entonces a Venus le correspondía ser un mundo primitivo. Al encontrarse más cerca del sol algunos científicos sugerían que bajo esas densas nubes existía un mundo húmedo, con vastos oceanos similares a los de la tierra,con masas continentales con un clima similar a la selva centroafricana, tal vez rebosante de muy diversas formas de vida, incluso por aquel entonces se pensaba en Venus como un posible segundo hogar para la humanidad. Desde luego a mediados del siglo 20 estas fantasías chocaron con la cruda realidad.

En el pasado la gente pensaba que de ser trasparentes las nubes de Venus, Observaríamos a un mundo muy semejante a la tierra.



Continuará...

martes, 14 de febrero de 2012

Exploración de Venus.

Planeta Venus.

Venus, el planeta que más se acerca a la tierra, siendo un hermano de nuestro planeta en cuento a tamaño. Su gruesa capa de nubes oculta completamente su superficie. En los tiempos anteriores a los viajes espaciales la imaginación popular pintó un panorama muy distinto del hoy conocido, si Marte era visto como un planeta anciano, hogar de una civilización agonizante, Venus por su parte era concebido como un mundo primitivo, con vastos océanos de agua liquida y un medio ambiente similar a la selva centro africana.

Evidentemente esto no resulto ser cierto. El lucero del alba es un sitio verdaderamente hostil para cualquier forma de vida conocida, con temperaturas tan altas como 464 grados centígrados y una aplastante presión atmosférica de 90 atmósferas (aproximadamente la presión existente a 1 kilómetro bajo el mar).

Contrariamente a lo que podría pensarse, Venus no es un lugar tan caliente debido a su mayor cercanía al sol, sino a un efecto invernadero a gran escala motivado por la gran cantidad de CO2 presente en su atmósfera que atrapa casi todo el calor que le llega del sol. Sin este efecto invernadero las temperaturas podrían ser similares a las de la tierra.
En la infografía observamos a todos los tipos de sondas enviadas a Venus.

En décadas pasadas Venus fue un destino prioritario para la humanidad, esto se muestra claramente en la gran cantidad de sondas espaciales enviadas a este planeta en los primeros años de la era espacial. Paulatinamente fue perdiendo su popularidad frente al otro favorito de las misiones robóticas, Marte, siendo pocos los vehículos enviados a Venus en las dos últimas décadas. Pero esto podría cambiar, ya que al parecer el efecto invernadero de Venus, tendría un comportamiento similar al que se está produciendo en la tierra, esto motiva a realizar una investigación más profunda en el futuro.

En próximas entradas analizaremos los principales misterios del planeta, su pasado, presente y posibles futuros, además hablaremos de las principales misiones de exploración.   
Sonda Soviética Venera-9.

jueves, 9 de febrero de 2012

NGC 2516: el "pesebre" austral.

NGC 2516.

Volvemos a recorrer el cielo del sur, en esta ocasión nos dirigiremos a la sureña constelación de "Carina". Este sector de la vía láctea austral se encuentra bastante poblado de cumulos estelares, muchos de ellos son visibles a simple vista o con binoculares. Uno de los más hermosos es NGC 2516, llamada a veces el "pesebre austral" por su parecido con M 44 cúmulo abierto, localizado en Cancer, llamado el pesebre.

Con una magnitud conjunta de +3,5 este cúmulo era claramente visible durante los tiempos prehistóricos, pero no nos ha quedado registro alguno de ello. Fue registrado primeramente por Lacaille en 1751. Un siglo más tarde, John Herschel describe al cúmulo como "un objeto realmente excepcional", y tomó nota de una estrella brillante de color naranja que domina el grupo (en realidad hay dos estrellas naranja incrustadas en NGC 2516, por lo que no está claro a cuál de ellas Herschel se refería. 
NGC 2516.

Este cúmulo abierto es un hermoso objeto para unos binoculares y/o un telescopio pequeño, el contraste cromático entre sus miembros lo hace bastante agradable a la vista, sin dudas estamos ante un objetivo imperdible en una noche de observación. Si bien es cierto que el cúmulo se observa mejor desde el hemisferio sur, puede ser observados desde latitudes boreales menores a 30 grados.

NGC 2516 tambien es un favorito entre los astrónomos profesionales. SE sabe que el grupo es el "nido" de estrellas químicamente peculiares, es decir, hay cantidades inusuales de metales en las atmósferas de muchos de los componentes de la agrupación. 
Carta de localización de NGC 2516.


Puesto que es visible al ojo desnudo, NGC 2516 es bastante fácil de encontrar, a sólo 3,5 grados al suroeste de Epsilon Carinae (Avior).

martes, 7 de febrero de 2012

Conjunción: Venus-Urano 9-febrero-2012


Durante la tarde-noche del día 9 de febrero, podremos observar una interesante conjunción planetaria, pues Venus, el "lucero del atardecer", se aproximará (aparentemente) al planeta Urano.

Ambos planetas del sistema solar se encontrarán separados por apenas 20 minutos de arco, menos que el diámetro de la luna llena. Venus se presentará muy brillante con una magnitud de -4.01, tal brillo se debe a su gruesa cubierta de nubes, la cual refleja gran parte de la luz solar que incide sobre ella. Por el contrario Urano brillará mucho más débil con una magnitud de +5.9.

Como solemos comentar, está cercanía es solo aparente, siendo la distancia entre estos cuerpos muy grande. Venus se encuentra actualmente a unos 157,5 millones de kilómetros de la tierra, mientras que Urano se halla a una distancia de 3120 millones de kilómetros.

Además de observar una muy cercana conjunción planetaria, aquellos que nunca han observado al planeta Urano pueden aprovechar esta oportunidad, pues el planeta gaseoso se encontrará justo encima de Venus durante ese día. Debido al brillo de Urano(invisible a simple vista desde la ciudad) el instrumento apropiado para ver el evento es un binocular, preferentemente sujeto a un trípode, o un pequeño telescopio a bajos aumentos.

lunes, 6 de febrero de 2012

Mimas sobre los anillos.


Esta preciosa imagen que muestra a la luna Mimas como si estuviera sobrevolando a los anillos de saturno, fue captada por la Sonda espacial Cassini, de la NASA, el pasado 1 de diciembre. La sonda se encontraba a unos 260.000 kilómetros de Mimas, también conocida como la luna "Estrella de la Muerte" por su parecido con la estación de batalla del mismo nombre de la saga "Star Wars", parecido que se nota mucho más en la imagen de abajo.

Conjunción: Luna-Marte 9-febrero-2012


Durante la noche del 9 al 10 de febrero de 2012, nuestro satélite natural volverá a pasar por las cercanías de otro cuerpo del sistema solar. En este caso se trata del planeta Marte.
La conjunción podrá ser observada a partir de las 10 de la noche (hora paraguaya) y durante toda la madrugada hasta la salida del sol. Cabe destacar que Marte se encuentra próximo a su oposición con el sol, por ese motivo se observa más brillante que en los meses anteriores. Presenta un disco de casi 13 segundos de arco lo que invita a observarlo con telescopio a grandes aumentos.

La separación angular entre la luna y marte será de unos 8 grados aproximadamente. Mientras la luna nos muestra su tradicional luz grisácea, Marte brilla con un característico brillo rojizo que lo hace fácil de identificar. 

domingo, 5 de febrero de 2012

¿Qué aspecto tendrían los planetas en el lugar de nuestra Luna?

Una fantasía común de todo amante del cielo es imaginar como sería el cielo, si tuvieramos otros cuerpos celestes en lugar de nuestra luna. En el siguiente vídeo podremos observar un montaje de como se verían desde la tierra, los planetas de nuestro sistema solar.


viernes, 3 de febrero de 2012

Estudiando al sol de cerca con Solar Probe Plus.

Solar Probe Plus.

En cuestión de misiones espaciales podemos encontrar ideas y propuestas de todo tipo, desde viajes a los asteroides cercanos hasta los lejanos cuerpos del cinturón de Kuiper. Claro encontrar la financiación de las mismas es mucho más difícil, por lo que las propuestas deben competir por los escasos recursos disponibles para la exploración espacial. Pero lo que no podemos negar es que algunas prometen una autentica revolución científica y tecnológica que las hace resaltar del resto. En esta entrada hablaremos de una de las más significativas la sonda "Solar Probe Plus".
Sonda Solar Probe Plus en órbita terrestre.

La Solar Probe Plus (Sonda Solar Plus) será una misión extraordinaria e histórica, la exploración de la que es, posiblemente, la última región del sistema solar que no ha sido visitada por una nave espacial, Hablamos de la atmósfera exterior del Sol ,también llamada corona que se extiende hacia el espacio. 
Solar Probe Plus aproximándose al sol.


Solar Probe Plus sobrevolará repetidamente al sol ingresando en su corona, examinando por primera vez el ambiente en las cercanías de nuestra estrella. Revolucionará nuestro conocimiento y comprensión de los mecanismos de calentamiento de la corona y del origen y la evolución del viento solar, además de responder a las preguntas críticas en heliofísica que han sido clasificadas como prioritarias por décadas. 
Sonda solar desplegando sus paneles solares.

El objetivo principal de la misión es entender de una vez por todas los mecanismos de transferencia energética entré la superficie visible del Sol (fotosfera) y la corona, mecanismos causantes de que la temperatura de esta última sea mucho más elevada (2000000 K frente a 6000 K). 

Por otra parte, al hacer mediciones directas "in situ" de la región, donde algunas de las más peligrosas partículas energéticas solares emergen, la sonda podrá realizar una contribución fundamental a nuestra capacidad para caracterizar y predecir la radiación ambiental producida por el sol, lo que tendrá repercusiones en los futuros exploradores tanto robóticos como humanos.

En un principio se planteo que la sonda se acerca al sol a una distancia de solo 2 millones de kilómetros (!!!), pero para hacerlo la nave tendría que ir equipada con un gran escudo de carbono-carbono de 2,7 metros de diámetro de forma cónica. En la base de este cono iría instalado un escudo térmico secundario y a la sombra de ambos estará la sonda propiamente dicha. 
Diseño original de la Solar Probe Plus, notese que la sonda no utilizaba paneles solares sino generadores teroelectricos de radioisótopos. 

Unos de los problemas de este diseño fue que al pasar tan cerca del sol no podría utilizar paneles solares para producir electricidad (quedarían destruidos) por lo que la alternativa sería utilizar generadores termoeléctricos de radioisótopos RTG. Tambien se utilizaría un sobrevuelo de Júpiter para alcanzar al sol.

Diseño original de la sonda.

Diseño original de la sonda.

Debido a la alta complejidad se decidió rediseñar la sonda, Según la nueva versión la nave tendrá una masa de 481 kg y despegaría en 2015. Realizaría su primer perihelio a una distancia de 35 radios solares tres meses después del lanzamiento, aunque el primer perihelio cercano se efectuaría a 9,5 radios solares (6,6 millones de km) en octubre de 2021. Esta versión de la misión podrá emplear paneles solares, por lo cual iría equipada con dos juegos de los mismos.El escudo térmico será de una composición similar al diseño original solo que más simple.
Órbitas previstas a ser realizadas por la Solar Probe Plus.

Durante su misión, la Solar Probe Plus, llevaría a cabo 24 sobrevuelos cercanos al sol en un periodo de casi 7 años, de los cuales un total de 19 se realizarán a distancias menores a 20 radios solares. En lugar de Júpiter, esta sonda utilizará la gravedad del planeta Venus para ir reduciendo su perihelio.
La Solar Probe Plus sobrevolando Venus.

Los instrumentos científicos que volarían con la Solar Probe Plus son los siguientes:

  1. FIA (Fast Ion Analyzer): detector de protones y partículas alfa (50 eV - 20 keV), un campo de visión de 10º y una resolución temporal de 0,1 s en 2D y 3 s en 3D.
  2. FAST (Fast Electron Analyzer): detector de electrones (1 eV - 5 keV) con la misma resolución temporal que el FIA.
  3. ICA (Ion Composition Analyzer): detector de iones (100 eV/Q - 60 keV/Q) de helio, carbono, oxígeno, magnesio, silicio y hierro. 10 s de resolución temporal para He/O y 60 s para iones pesados.
  4. EPI (Energy Particle Instrument): detector de flujos de partículas energéticas: iones (0,02-100 MeV/nucleón) y electrones (0,03-3 MeV).
  5. MAG (Magnetometer): magnetómetro (10 nT - 8 G) con 20 muestreos/segundo.
  6. PWI (Plasma Wave Instrument): detector de ondas de plasma en dos canales (10 Hz - 10 MHz y 10 Hz - 80 kHz) con una resolución temporal de 5-30 s.
  7. NGS (Neutron/Gamma-ray Spectrometer): espectrómetro de neutrones, rayos X duros y rayos gamma (0-20 MeV). 10 s de resolución temporal.
  8. CD (Coronal Dust Detector): detector de flujo y espectro de masas del polvo interplanetario (partículas de 1 femtogramo-1 microgramo). 10-30 s de resolución temporal.
  9. HI (Hemispheric Imager): cámara para obtener imágenes del disco solar (160º FOV) en el visible con una resolución temporal de 1-10 s.
Instrumentos de la sonda.
La sonda actualmente se encuentra en fase de diseño habiendo sido aprobada en julio del 2010, aunque su lanzamiento ha sido postergado al 2018. Sin embargo no se descarta su lanzamiento para el 2015 si se consigue el presupuesto necesario los suficientemente antes de esa fecha. Solar Probe Plus tendrá un coste estimado de 750 millones de dolares. Si finalmente sale adelante esta misión la humanidad habrá conseguido estudiar de cerca la atmósfera de una estrella.


miércoles, 1 de febrero de 2012

Grandes observatorios del mundo I: LSST

El LSST (Large Synoptic Survey Telescope) explorando el cosmos desde el norte de Chile.

Inicio una nueva sección para hablarles acerca de los grandes telescopios terrestres, algunos ya se encuentran en funcionamiento, otros los harán en pocos años y algunos solo han sido aprobados. Comenzamos con uno de los mayores proyectos previstos para los próximos años, el LSST.
El LSST requerirá una eficiente gestión de la inmensa cantidad de datos acumulados.

El LSST (Large Synoptic Survey Telescope) o Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos será un telescopio de 8.4 metros capaz de examinar la totalidad del cielo visible. Es un proyecto de gran envergadura que se instalará en el norte de Chile. Basicamente consiste en utilizar al telescopio para filmar digitalmente todo el espacio.El diseño del LSST es único entre los grandes telescopios (espejos de 8 metros o más), ya que posee un gran campo de visión, 3,5 grados de diámetro. Para hacer una comparación, el diámetro de la luna vista a simple vista es de 0,5 grados solamente.

Modelo generado por ordenado del telescopio LSST.

Para poder conseguir este gran campo y al mismo tiempo tener imágenes sin ningún tipo de distorsión, el LSST requiere de 3 espejos, en lugar de los 2 tradicionales. El espejo primario tendrá un diametro de 8,4 metros, el secundario unos 3,4 metros y el terciario que se encontrará en un agujero central del espejo primario medirá unos 5 metros. Este gran agujero en el espejo primario reduce la superficie colectora del mismo a la equivalente a un espejo de 6,68 metros, posibilitando un enorme campo de visión al conjunto.
Esquema del funcionamiento e interacciones de los tres espejos.

Recreación por ordenador de los tres espejos.




Para poder recolectar la mayor cantidad de información del cielo, se esta construyendo una cámara digital de 3 gigapíxeles (3 mil millones de píxeles), la misma que se encontrará en el foco primario, tomará una exposición de 15 segundos, cada 20 segundos. Teniendo en cuenta el mantenimiento, mal tiempo y otros factores se espera que la cámara registre 200,000 fotografías al año (unos 1,28 petabytes de datos sin compresión). 
Cámara digital del LSST.

Eso es mucho más de lo que puede ser revisado por los seres humanos, de hecho la gestión y eficacia en el manejo de datos supone uno de los mayores desafíos del proyecto. inicialmente se estiman necesarios 100 teraflops de poder computacional y 15 petabytes de almacenamiento, que aumentarían al avanzar la investigación.
Esquema del telescopio LSST dentro de l cúpula protectora.

El telescopio se encontrará ubicado en Cerro Pachón, en la Región de Coquimbo, Chile, a 2682 m. de altitud. La decisión de ubicar el LSST en Cerro Pachón duró dos años de estudio, donde se compararon otras localizaciones como México, Baja California e Islas Canarias. El Cerro Pachón cuenta con las condiciones atmosféricas, número de noches despejadas por año, patrones climáticos estacionales y calidad de la “nitidez” astronómica necesaria.
Cerro Pachón, en el norte de Chile, en las cercanías se encuentran otros telescopios destacados: el SOAR y el Géminis Sur.

Se espera que el telescopio permita a los astrónomos de todo el mundo: 
  • Medir lentes gravitaciones en el espacio para detectar materia oscura, así como energía oscura.
  • Reconocer objetos pequeños en el sistema solar, en particular asteroides cercanos a la Tierra y objetos del Cinturón de Kuiper.
  • Detectar eventos ópticos transitorios, como las novas y supernovas
  • Realizar un mapa de la Vía Láctea.


Como podemos ver el LSST promete una autentica revolución dentro de la astronomía. Mientras tanto las obras de construcción continuan en el cerro Pachón. Se espera que el telescopio, de 465 millones de dólares, vea su "primera luz" en el otoño de 2015.