martes, 31 de enero de 2012

Luz zodiacal con Venus y Júpiter.


Arriba vemos una hermosa fotografía del atardecer donde podemos apreciar a la luz zodiacal junto a los planetas Venus (parte inferior) y Júpiter (parte superior). La misma fue tomada el pasado 23 de enero desde el norte de España.

La luz zodiacal es una banda débil de luz, de forma casi triangular, que puede apreciarse en el cielo nocturno extendiéndose a lo largo del plano de la eclíptica donde se encuentran las constelaciones del Zodiaco (de ahí su nombre). La misma está causada por la dispersión de la luz solar en partículas de polvo que se encuentran a lo largo de todo el Sistema Solar.

Para observarla son necesarios cielos muy oscuros alejados de toda contaminación lumínica. Si las condiciones son las adecuadas puede verse en cualquier época del año, aunque las observaciones son más favorables en otoño o primavera.

OAO-2: el primer telescopio en el espacio.

OAO-2, primer telescopio espacial.

Todos conocemos al telescopio espacial Hubble, sus maravillosas imágenes de nuestro universo nos sorprenden regularmente, y no podemos olvidar al resto de la flota de observatorios obitales. Telescopios como el Kepler, Planck, Herschel, Chandrá, Spitzer y muchos otros que investigaron (y algunos continúan investigando) al cosmos.
Espectro electromagnético, varias longitudes de onda no penetran la atmósfera y otras solo lo hacen parcialmente.

Pero no siempre fue así, antes de la era espacial la astronomía era propiedad exclusiva de los observatorios terrestres, estábamos limitados a lo que la atmósfera nos permitía observar. Sabíamos de la existencia de otras longitudes de onda infrarrojos, ondas de radio, ultravioleta, rayos x y rayos gama pero muchas de ellas solo atravesaban parcialmente la atmósfera, mientras que otras no lo hacían en lo absoluto.
Cohete Aerobee, utilizado para vuelos suborbitales con el fin de estudiar las radiaciones electromagnéticas que no llegan a la superficie terrestre.
Recién a finales de los 40 y principios de los 50 se empezó a superar esta barrera atmosférica, con los primeros cohetes suborbitales. Dichos cohetes permitian un fugaz vuelo por fuera de la atmósfera terrestre, dando la oportunidad de investigar al universo en formas que no son posibles desde la superficie terrestre.
Lanzamiento del OAO-2, el 7 de diciembre de 1968.

Aunque el verdadero anhelo de los astrónomos era tener un observatorio en órbita. Con la llegada de la era espacial se abría la posibilidad de colocar telescopios fuera de la atmósfera, pero tuvieron que esperar ya que los primeros telescopios lanzados estaban apuntando en la dirección equivocada, es decir hacia el suelo, eran satélites espías. Debieron esperar hasta 1968, cuando la NASA lanzo al OAO-2 (Orbiting Astronomical Observatory, obsevatorio astronomico orbital). Basicamente era un satélite de dos toneladas que fue bautizado como con el nombre de "Stargazer" una vez en el espacio.
OAO-2.

Estrictamente hablando, el OAO contaba con varios telescopios distintos, aunque el instrumento estrella estaba formado por cuatro telescopios de 30,48 centímetros de diámetro, cada uno de ellos conectados a una cámara de televisión especial para poder estudiar el espectro ultravioleta, una de las regiones prohibidas para la astronomía terrestre.
Configuración del OAO-2.
Por primera vez la Humanidad conseguía levantar el velo de la atmósfera y ante nosotros se nos presentaba un Universo como nunca antes nadie, literalmente, lo había visto. Desgraciadamente, la resolución del OAO no permitía obtener imágenes espectaculares, pero sí nos enseñó que el cielo en ultravioleta era muy diferente del que se podía ver desde la Tierra. 
Técnicos de la NASA preparando el telescopio para su lanzamiento.

En los años siguientes se siguieron lanzando telescopios espaciales para observar distintas regiones del espectro hasta llegar finalmente en 1990 al telescopio espacial Hubble. El Hubble no fue, como hemos visto, el primer telescopio en órbita, pero su gran espejo primario de 2,4 metros lo convirtió en el primer gran observatorio espacial. Después del mismo aparecieron otros grandes observatorios que cambiaron para siempre a la astronomía.

lunes, 30 de enero de 2012

Conjunción: Luna - pléyades 1-febrero-2012.


El miércoles primero de febrero de 2012 nuestro satélite natural se acercará a solo poco más de dos grados del famoso cúmulo estelar M 45,  "las pléyades" (también conocido como las siete cabrillas o las siete hermanas). El evento será visible desde el atardecer  hasta pasada la medianoche.

Es una magnifica oportunidad para la observación, la luna que recientemente habrá pasado del cuarto creciente mostrará multitud de detalles en su superficie. Se recomienda el uso de unos binoculares o de un pequeño telescopio a bajos aumentos, pero igualmente se podrá seguir el evento a simple vista.

Vale recordar que esta cercanía es solo aparentemente, pues nuestra luna se halla como máximo a unos 380.000 kilómetros de distancia. En cambio el cúmulo de las pléyades se encuentra a unos 450 años luz de la tierra.

Galería: Sonda Kaguya



Kaguya fue una sonda de la JAXA (la agencia espacial japonesa). El objetivo principal de la misión era el estudio global de la Luna, su origen y evolución, la distribución de elementos y minerales en la superficie y subsuelo, el campo gravitatorio, el campo magnético residual y las partículas energéticas y plasma que rodean la Luna.
En el vídeo pueden ver la salida de la tierra sobre el horizonte lunar. Estas imágenes son de una belleza impresionante.


A la par de sus aportes al conocimiento de nuestro satélite natural, Kaguya es muy conocida por ser la autora de las más espectaculares fotografías tomadas desde la luna, gracias a su cámara de alta definición. Realmente fantásticas.









domingo, 29 de enero de 2012

Salyut 1: La primera estación espacial.

Aproximación de un nave Soyuz a la estación espacial Salyut 1.

En el mes de abril de 1971, la entonces Unión Soviética conseguía otro de sus triunfos en el espacio, lanzaba la primera estación espacial digna de ese nombre la Salyut 1, dicha estación era la primera estructura construida por el hombre con capacidad para ser habitada en períodos prolongados así como para recibir naves tripuladas Soyuz mediante un sistema de cita espacial eficiente y un puerto de atraque. Antes de la Salyut 1 las permanencias tripuladas se daban solo en el estrecho espacio de las capsulas espaciales 
Salyut 1.

La Salyut 1 represento un revolucionario adelanto para el programa espacial soviético, permitía hasta 5 cosmonautas habitarla simultáneamente. Las tripulaciones se trasladaban a bordo de las naves Soyuz, donde al llegar a la estación se acoplaba en el único puerto de atraque que tenia. En total estuvo 175 días en órbita y fue ocupada durante 24 días.



Pero no todo salió como esperaban, la primera expedición, la Soyuz 10, se acopló a la estación el 23 de abril de 1971, pero un problema técnico impidió el atraque automatico con la estación, motivo por el cual se intento un atraque manual, pero debido a que el ángulo de aproximación no era el adecuado no se pudo efectuar un acoplamiento completo. La Soyuz estuvo acoplada 5 horas y 30 minutos a la estación durante las que los cosmonautas intentaron acceder a la estación, sin éxito. Finalmente regresaron a la tierra.
 
La segunda misión, la Soyuz 11, tripulada por Georgi Dobrovolski, Vladislav Vólkov y Viktor Patsayev terminó de forma trágica. Dicha misión fue la primera en habitar una estación espacial en la historia. El objetivo de la Soyuz 11 era culminar la misión que su predecesora, la Soyuz 10, no había podido finalizar con éxito. Se rediseño completamente el sistema de atraque para la Soyuz 11 y esta vez pudieron acceder sin problemas a la Salyut 1.

La estancia en la Salyut 1 se vio salpicada por diversos incidentes, entre los que destacan la avería del telescopio principal (debido a que no se abrió la tapa), un incendio el 16 de junio que estuvo a punto de provocar una evacuación de emergencia y fuertes fricciones entre dos de los tripulantes: Dobrovolskiy (comandante, novato) y Volkov (veterano). Estos incidentes motivaron el regreso anticipado de la tripulación (la duración inicialmente prevista de la misión era de 30 días) 

Tras cumplir su misión permaneciendo en la Estación Salyut 1 durante más de 23 días (batiendo el récord de permanencia en el espacio de la época) aterrizaron suavemente pero sin vida a bordo de su nave Soyuz 11, a causa de un escape en una válvula del Módulo de Descenso, lo que provocó su despresurización y fatales consecuencias en el que fuera el accidente espacial de mayor gravedad que ha sufrido hasta nuestros días el programa espacial soviético-ruso. 

Este trágico desenlace, que opacó el éxito de la Unión Soviética de lanzar la primera estación espacial de la historia y provocó una pausa temporal en los vuelos tripulados.El el programa Soyuz-Salyut continuó después de esto hasta 1986, años en los que nuevas estaciones y naves (cinco Salyut más y casi una treintena de naves Soyuz con decenas de cosmonautas soviéticos y de otros países) emprendieron el camino de nuestra órbita batiendo uno tras otro nuevos registros y demostrando que son viables largos períodos de permanencia humana en microgravedad.

sábado, 28 de enero de 2012

Conjunción: Luna-Júpiter 30-1-2012


Sobre el final del mes, la luna vuelve a pasar por las cercanías del planeta Júpiter, ofreciéndonos unas bellas vistas a los observadores del cielo. La separación angular será de unos 7 grados aproximadamente. Unos sencillos binoculares sujetados a un trípode o un telescopio pequeño permitirán observar a las lunas de Júpiter, un objeto ideal para observar en familia, la luna se encontrará cercana al cuarto creciente por lo que es el momento ideal para explorar la orografía lunar.

Ambos cuerpos celestes se encontrarán atravesando la constelación de Aries, es una buena oportunidad para observar dicha constelación, famosa por tener varias estrellas dobles muy destacadas (como gama arietis). El evento será visible desde la puesta del sol hasta pasadas las 11 de la noche (hora paraguaya).

viernes, 27 de enero de 2012

Explorando el espacio con el SEV.

Exploración de un asteroide cercano.

Si queremos explorar el espacio de forma realmente productiva necesitamos un vehículo adecuado. En estos momentos la NASA esta poniendo a prueba nuevos conceptos y desarrollando nuevas tecnologías para una nueva generación de vehículos espaciales, basados en las experiencias acumuladas durante el programa Apolo y los exploradores marcianos.
Recogiendo muestras de un asteroide mediante la versión de espacio profundo del SEV.

El SEV (Space Exploration Vehicle) esta diseñado para se flexible según el destino elegido, la cabina presurizada estándar puede ser utilizada tanto para misiones de espacio profundo, como en la exploración de la superficie de cuerpos planetarios, como los objetos cercanos a la Tierra, la Luna o Marte.
Versiones superficial y espacial del SEV.

La versión de exploración de superficies cuenta con la cabina montada sobre un chasis con ruedas que puede girar 360 grados y conducir unos 10 kilómetros por hora en cualquier dirección. Es del tamaño de una camioneta (con 12 ruedas) y puede albergar a dos astronautas durante un máximo de 14 días, el mismo albergaría además instalaciones sanitarias y donde dormir. Está diseñado para requerir poco o ningún mantenimiento, ser capaz de viajar miles de kilómetros y escalar pendientes de unos 40 grados durante su vida útil de diez años explorando la superficie lunar. 
Primer prototipo del SEV construido por la NASA, realizando unas pruebas en el desierto.


La versión espacial permitiría explorar fácilmente asteroides pequeños, en esencia sería una pequeña nave espacial que tendría una completa capacidad de maniobra. También permitiría a dos astronautas permanecer hasta 14 días explorando un objeto de tipo asteroidal. En este caso se le añadirían motores cohete a la cabina del SEV, además de brazos robóticos con los que podrá manipular su entorno. 

La forma de la cabina es el aspecto principal de su diseño, no solo está preparada para dar una completa visibilidad a los astronautas, además es de tipo modular siendo fácilmente adaptadable al tipo de misión requerido, es incluso intercambiable, pudiendo ser eliminada si hace falta quedando convertido el SEV en un vehículo de carga.

Todos estos vehículos contarán con esclusas de aire para realizar, en caso de ser necesarias, actividades extra vehiculares (EVA). Con esta arquitectura se podrían planear misiones de muy variado tipo y a un costo mucho menor. 

La Luna, Asteroides cercanos a la tierra, Marte y sus lunas podrían ser explorados eficientemente con estos vehículos. Ahora solo nos falta diseñar las naves espaciales que nos lleven a esos destinos.

X Trianguli Australis.


En estas cálidas noches de verano austral podemos aprovechar para observar un interesante objeto accesible a binoculares y telescopios pequeños. Hablamos de X Trianguli Australis, una preciosa estrella muy roja visible en la constelación del triangulo austral.

X Trianguli Australis (tambien conocida como HIP 74582) es una estrella variable, cuyo brillo fluctúa entre las magnitudes 5.8 y 7. Fácilmente identificable debido a su posición en el cielo, a sólo 1.5 grados al sur-suroeste de la estrella γ Trianguli Australis (uno de los vértices del triángulo del sur), esta estrella de carbón puede observarse con binoculares inclusive desde los polucionados cielos de una ciudad, mostrando el popularmente conocido y sorprendente color rojo que caracteriza a este tipo de estrellas. 

Una estrella de carbón (o carbono, como prefieran) es una gigante roja cuyo espectro está dominado por fuertes bandas de absorción de moléculas conteniendo carbón, debido al inusualmente alto nivel de este tipo de moléculas presente en sus atmósferas. Ellas muestran relaciones Carbón/Oxigeno superiores a aquellas observadas en gigantes rojas normales. Generalmente estas condiciones dan a la estrella un color rojo profundo. Algunas estrellas de este tipo pueblan el cielo sur, ofreciendo una bella visión a través de instrumentos ópticos de pequeño porte.

La visión de esta singular estrella es magnifica, con unos sencillos binoculares  muestra un marcado color rojo profundo, la estrella destaca más debido al hermoso campo estelar en el que se halla inmerso, verdaderamente merece la pena observarla con prismáticos o un telescopio con pocos aumentos. Aunque la estrella es circumpolar, es decir nunca se pone bajo el horizonte, en estos meses estivales, mejora su visión a partir de la media noche.

jueves, 26 de enero de 2012

kepler descubre 26 nuevos planetas en 11 estrellas diferentes.

Nuevas noticias acerca de los planetas extrasolares, científicos a cargo del telescopio espacial Kepler de la NASA han anunciado el descubrimiento de un total de 26 nuevos planetas, los mismo se hallan orbitando a 11 distintas estrellas. 
Representación de los 11 sistemas solares descubiertos.

Los nuevos mundos detectados tienen tamaños que van desde 1,5 veces el de la tierra a los poco más grandes que Júpiter, 15 de los 26 planetas tienen un tamaño situado entre la Tierra y Neptuno. Los planetas más pequeños posiblemente sean mundos rocosos, mientras los mas grandes serían mundos gaseosos, claro conocer estas características es muy difícil con la tecnología actual.
La Vía Láctea podría estar llena de planetas.

Con estos descubrimientos la misión Kepler alcanza un total de 61 planetas descubiertos por el mismo, pero lo mejor está por venir. Con un total de 2326 candidatos detectados hasta la fecha, el número de nuevos mundos aumenta rápidamente.

Programa lunar Ranger.



En estos momentos en que se discute la creación de una base lunar permanente, es bueno recordar los orígenes de la exploración de nuestro satélite natural. En su momento hablamos de la sonda soviética "Mechta" o luna 1, ahora le toca el turno a su equivalente americano, el programa Ranger.
Diseño básico preliminar de las sondas Ranger. 

Las sondas Ranger fueron las primeras naves robóticas norteamericanas destinadas a investigar a la luna. Su objetivo principal era obtener información acerca de las características de la superficie lunar con vistas al desarrollo de los futuros y más ambiciosos programas de la NASA, el Surveyor (misiones de alunizaje robóticas) y el mucho más conocido Apolo (misiones de alunizaje tripuladas). 

El diseño básico de las naves del programa Ranger era el de una base hexagonal, de la que sobresalían los paneles solares, con una torre cónica. La misión consistía en viajar a la luna en una ruta de impacto, estudiar las condiciones ambientales en las cercanías de la luna, y fotografiar su superficie hasta estrellarse contra la misma. Leyeron bien, estas eran sondad suicidas que debían transmitir sus datos en tiempo real y a gran velocidad, antes de impactar en la luna. Por ese entonces las tecnologias necesarias estaban en pañales, por lo cual fue un gran logro el conseguirlo.
Lanzamiento de la sonda Ranger 1.
Pero no fue nada fácil, de las 9 sondas lanzadas solo las tres ultimas, las Ranger 7,8,9 produjeron resultados positivos, muchas de ella como las dos primeras el fracaso provino del cohete lanzador que fue incapaz de colocar a la sonda en una ruta hacia la luna. Este fallo es muy similar al que tuvo recientemente la Phobos-Grunt no pudo dejar la órbita terrestre.

Las otras enfrentaron dificultades propias señales débiles, fallos de las células solares, excesiva aceleración, fallo al encender las cámaras. Por aquella época era común el fallo de una sonda espacial, principalmente debido a lo poco desarrollada que estaba la tecnología espacial, a diferencia de ahora, donde un fallo es algo raro (pero no dejan de ocurrir de tanto en tanto).

La Ranger 7 fue la primera en funcionar correctamente, despegó el 28 de Julio de 1964 poniéndose en dirección a la luna. Al día siguiente, el 29 de Julio de 1964 la maniobra de corrección de curso planificada se ejecutó con una corta ignición de los cohetes. El 31 de Julio de 1964 la Ranger 7 logró impactar sobre la Luna, 18 minutos antes de dicho impacto se iniciaron los envios de imágenes, en total se enviaron hacia la Tierra 4,308 fotografías de alta calidad, la última fotografía enviada antes del choque tuvo una resolución de 0,5 metros. Todo un logro por ese entonces.

El 20 de Febrero de 1965 le tocó el turno a la Ranger 8 de impactar sobre la Luna. 23 minutos antes de dicho impacto se iniciaron los envios de imágenes. Posteriormente el 24 de marzo de ese año, la Ranger 9 cumplía su misión consiguiendo en sus ultimas fotografías alcanzar una resolución de 30 cm.

Estas misiones pioneras allanaron el camino que, más tarde, siguió el hombre para cumplir su sueño de alcanzar otro mundo.