lunes, 31 de octubre de 2011

El fantasma de la llamarada de Cefeo


Una tenebrosa figura parece recorrer este cielo estrellado a la deriva, toda la noche en la "Real" constelación de Cefeo. Por supuesto, la figura está formada por nubes de polvo cósmico apenas visibles en condiciones de poca luz estelar reflejada sobre ellas. Pertenece al complejo "Cefeo" de formación estelar, pues estas nubes se encuentran en el proceso de crear nuevas estrellas. Ubicada a unos 1.200 años luz de distancia, la nebulosa se extiende alrededor de 2 años luz. El núcleo de la nube oscura de la derecha se está derrumbando y es probable que se trate de un sistema binario de estrellas en la primeras etapas de formación. Aún así, si las formas espeluznantes pudieran hablar, podrían desearnos un feliz Halloween .

sábado, 29 de octubre de 2011

NGC 3370


¿Es de esta manera como nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, se ve desde lejos? Similar en tamaño y diseño a nuestra galaxia (aunque sin la barra central), la galaxia espiral NGC 3370 se encuentra a unos 100 millones de años luz de distancia en dirección de la constelación del León ( Leo ). Cabe destacar que la mayoria de los objetos pequeños visibles en la imagen son otras galaxias más lejanas.

martes, 25 de octubre de 2011

La luna de Venus

¿Una luna de venus? bueno no tanto, sigue leyendo y averiguarás de que estoy hablando.


Planeta Venus.
La comunidad astronómica internacional continua sus investigaciones con el fin de determinar si un misterioso objeto espacial, probablemente un asteroide, llamado con el triste nombre de: 2002 VE68, puede de hecho ser clasificado como un "cuasisatélite de Venus". Pero veamos primero como se comporta este objeto tan peculiar.

Representación artística de 2002 VE68.

En realidad 2002 VE68 es un asteroide resonante con Venus. El asteroide mantiene una resonancia orbital 1:1 con nuestro planeta vecino. Esto quiere decir que mientras Venus gira una vez alrededor del Sol 2002 VE68 gira también una vez.

A diferencia de los troyanos que comparten la misma órbita que su planeta, las órbitas resonantes 1:1 no tienen porque ser iguales como vemos en la órbita de este objeto. Eso si, su trayectoria actual esta determinada por la influencia gravitatoria de venus. 

Representación de la órbita de 2002 VE68.

El experto Michael Hicks recientemente dirigió un equipo de astrónomos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en un estudio para analizar el período de rotación y la composición de este cuerpo.

El objeto fue descubierto el 11 de noviembre de 2002, por el Observatorio Lowell Observatory Near Earth Object Search (LONEOS). Los investigadores determinaron en ese momento que el objeto cercano a la Tierra (NEO) tenía una trayectoria poco común en el espacio.

Estudios posteriores han demostrado que su órbita alrededor del Sol cambió hace unos 7.000 años, cuando se acercó bastante a la Tierra provocando un cambio en la órbita de 2002 VE68. Un evento bastante común debido a la influencia que la tierra ejerce sobre estos cuerpos pequeños.

Representación artística de 2002 VE68, en su acercamiento a la tierra.

Debido al encuentro, 2002 VE68 comenzó a viajar dentro de la órbita de Mercurio en su perihelio (máximo acercamiento al Sol), y llegar hasta la órbita de la Tierra en su afelio (máximo alejamiento al Sol). Esto lo coloca en una resonancia orbital con Venus 1:1. Pensándolo bien fue lo mejor, como todo asteroide cercano a la tierra (NEO) existía una elevada posibilidad de impactar contra nuestro planeta.

Astronómicamente un cuerpo con estas características con referencia a Venus, se define como un cuasisatélite de Venus. Pero una de las cosas más interesantes este tipo de resonancia es que es bastante  inestable.

En general, los cuerpos capturados en un sistema tienden a cambiar sus órbitas o intercambiarlas hasta que cesa la resonancia. Las ecuaciones desarrolladas por el equipo del JPL muestran que el sistema Venus-2002 VE68 sólo mantendrá la resonancia sólo durante los próximos 500 años. Muy diferente es el caso de "nuestro troyano", 2010 TK7, el cual comparte la misma órbita de nuestro planeta.

Representación artística de 2002 VE68.
El nuevo estudio determinó que el cuasisatélite de Venus tiene apenas unos 200 metros de diámetro, y gira alrededor de su eje una vez cada 13,5 horas.

Curiosamente, el grupo del JPL determinó que el objeto podría ser en realidad un binario de contacto, un tipo de estructura con dos grandes rocas que orbitan un centro de gravedad común, mientras están en contacto.

Representación artística de 2002 VE68.

Observado desde lejos tiene una forma similar a un reloj de arena.

lunes, 24 de octubre de 2011

Galería: Oriónidas 2011

El 21 de octubre pasado se produjo el máximo de las oriónidas, que este año alcanzó una tasa horaria zenital (THZ) de 30 meteoros por hora. Para aquellos que no pudieron verlas prepare esta galería de imágenes.











M 3: cúmulo globular en Canes Venatici



Seguimos con este recorrido por los conocidos objetos Messier, en esta ocasión hablaremos de un famoso cúmulo globular. Messier 3.

El Cúmulo globular M3 o NGC 5272, se encuentra en la constelación de Canes Venatici. Fue descubierto por el astrónomo francés Charles Messier en 1764. Este cúmulo es uno de los más grandes y brillantes: según cálculos recientes se compone de alrededor de 500.000 estrellas, aunque su masa es próxima a las 800.000 masas solares (ello se debe a que una parte de sus estrellas no son visibles ni con grandes telescopios, por haberse transformado en estrellas del tipo enana blanca y estrellas de neutrones).

Se encuentra a unos 33.900 años luz de la Tierra. M3 tiene una magnitud aparente de 6,2, siendo visible a ojo desnudo con buenas condiciones meteorológicas en noches de Luna nueva

Visto con un telescopio modesto, el cúmulo se observa con gran detalle como una "bola de nieve", en donde cada gránulo es una de sus débiles componentes (del tipo gigante roja); a partir de los 150-200 mm de abertura es factible resolver sus componentes más externas.


domingo, 23 de octubre de 2011

M 2: cúmulo globular en Acuario.


El Cúmulo globular M2 (también conocido como Messier 2, M2 o NGC 7089), se encuentra en la constelación de Acuario. Fue descubierto por Jean-Dominique Maraldi en 1746. Tiene un diámetro de aproximadamente 175 años luz, y contiene unas 150.000 estrellas, además de ser uno de los cúmulos más compactos y ricos conocidos. Posee una magnitud visual de +6,5 lo que lo vuelva fácilmente observable con binoculares desde un sitio oscuro. Se encuentra a unos 37.500 años luz.

sábado, 22 de octubre de 2011

M 45: Las Pléyades


¿Alguna vez has visto el cúmulo estelar de las Pléyades? Incluso si es así, es probable que nunca lo hayas visto así:  cubierto con nebulosas polvorientas. Quizás el cúmulo estelar más famoso en el cielo, las estrellas brillantes de las Pléyades pueden ser vistas sin binoculares hasta en una ciudad con gran contaminación lumínica . Con una larga exposición fotográfica desde un lugar oscuro, sin embargo, la nube de polvo que rodea a la Pléyades se hace muy evidente. La exposición realizada para esta fotografía tomó cerca de 30 horas y cubre un área del cielo de varias  veces el tamaño de la luna llena. También conocidas como las Siete Hermanas (o siete cabrillas) y M45 , las Pléyades se encuentra a unos 400 años luz de distancia hacia la constelación de Tauro ( Taurus ). Una leyenda común con un toque moderno dice que una de las estrellas más brillantes se ha desvanecido desde que el grupo fue nombrado, dejando sólo seis estrellas visibles a simple vista. El número real de estrellas visibles de las Pléyades, sin embargo, puede ser más o menos de siete, dependiendo de la oscuridad del cielo que la rodea y la claridad de visión del observador.

viernes, 21 de octubre de 2011

Imagen del día


Viernes, 21 de octubre de 2011: Nubes cósmicas de gas y polvo se cruzan para producir este magnifico panorama, visible en la frontera sur de la heroica constelación de Perseo. La rojiza NGC 1499, también conocida como la nebulosa "California", es la característica nube molecular de hidrógeno ionizado por la luz ultravioleta de la estrella Xi Persei, ubicada inmediatamente a la derecha de la nebulosa.

jueves, 20 de octubre de 2011

Imagen del día


Jueves, 20 de octubre de 2011: El cometa Garrad (C/2009 P1) se ha transformado en una vista maravillosa para los observadores del hemisferio norte, lo vemos aquí con una coma verde, múltiples colas sobre un fondo de estrellas.

Una cuestión de tamaño.

En nuestra vida cotidiana pocas veces reparamos en la diversidad de las cosas, consideramos que todo puede fácilmente ser abarcado por la mente humana cuando en realidad no es tan sencillo. Un ejemplo claro de esto es el tamaño de los cuerpos celestes que pueden sin problemas ridiculizar a las mentes más brillantes de nuestra especie.

Podría atiborrar el post con estadísticas y cálculos, pero como "una imagen vale más que mil palabras" deseo expresarlo con imágenes, ya se que la mayoría de mis lectores conocen las proporciones, pero creo que verlo gráficamente ayuda mucho más a la hora de comprenderlas.

Comenzamos con los cuerpos rocosos del sistema solar, del cual nuestro planeta "la tierra" es el más grande. Nuestro mundo posee un diámetro ecuatorial de aproximadamente 12.750 Km (doce mil setecientos cincuenta kilómetros), es seguido por Venus solo un poco más pequeño que nuestra morada. Marte el "dios de la guerra", mide solo la mitad del tamaño de la tierra unos 6300 km aprox. Mercurio el planeta más pequeño tiene unos 4.880 km, luego vienen los planetas enanos en orden decreciente de tamaño.

Vemos en la imagen inferior solo a los planetas principales y al planeta enano plutón, para que puedan hacer una mejor estimación de sus tamaños relativos.



 Pero los planetas rocosos no son nada comparados con los "gigantes gaseosos" que observamos en la siguiente imagen. Neptuno es el más pequeño del grupo con cerca de 50.000 km de diámetro, Urano es solo un poco más grande. Saturno, el "Señor de los anillos" (aunque en el gráfico aparece sin ellos), alcanza los 120.000 km, y finalmente Júpiter el mayor planeta del sistema solar alcanza la marca de los 143.000 kilómetros, dentro de ese volumen existe espacio como para 1.317 planetas como el nuestro. comparados con estos verdaderos "gigantes", incluso la tierra parece un pigmeo. Pero esto aún no termina.



 Todos los cuerpos de nuestro sistema solar son a su vez empequeñecidos por nuestro astro rey, El Sol. Con un diámetro de 1.392.000 km, casi diez veces más grande que Júpiter, dentro de ese volumen de espacio cabrían 130.650 planetas tierra. A partir de ahora entraremos en el reino de los números "muy" grandes, para simplificar las cosas, utilizaremos al tamaño de nuestro sol como vara de medir siendo su diámetro ecuatorial, 1.392.000 kilómetros, equivalente a un diámetro solar, de esta manera será más fácil entender cuantas veces son más grandes otras estrellas.


Bueno, para que no me acusen de "discriminador", les cuento que también existen muchas estrellas menores que el sol, en la imagen inferior vemos a Wolf 359 por ejemplo, esta estrella mide solo el 13% del diámetro solar, siendo solo un poco más grande que Júpiter, es tan pequeña que de encontrarse en lugar del sol, haría falta unos buenos binoculares o un pequeño telescopio para verla con forma redonda. Pero existen estrellas mucho mas grandes, Sirio mide 1,7 diámetros solares, casi el doble que nuestro astro rey, pero esto recién empieza.

Pollux en la constelación de geminis, alcanza un tamaño 10 veces superior al del sol, solo para ser a su vez superado por la brillante Arturo (Arcturus), ubicada en la constelación de Bootes (el boyero), que es tiene 25! veces el diametro solar.


Pero recién ahora entramos en las ligas mayores.Aldebarán, en la constelación de tauro, tiene 45 diámetros solares Rigel,  con sus 75 diametros solares es claramente mayor que Aldebarán, pero queda totalmente humillado ante las supergigantes, Antares (con 700 diámetros solares) y Betelgeuse con ( 950 veces el tamaño del sol ).


Y finalmente llegamos a las ligas supremas las estrellas más grandes conocidas, cuyos tamaños superan ampliamente nuestra todo lo anterior. Mu Cephei, 1650 diametros solares, W Cephei A alcanza los 1900 y por ultimo la hipergigante VY Canis Majoris llegaría a los 2100 diametros solares. 


Digo llegaría porque algunas nuevas observaciones suguieren que este monstruo, podría alcanzar los "3600 diámetros solares"!!! Si esta estrella fuera colocada en el centro del sistema solar, superaría la órbita de Neptuno!, una estrella tan grande como el sistema solar. 


Próximamente hablaré acerca de las "distancias estelares", increiblemente grandes, que los tamaños de las estrellas no tendrán ninguna importancia. 

martes, 18 de octubre de 2011

Imagen del día


Miércoles, 19 de octubre de 2011: NGC 7814 es una hermosa galaxia en espiral vista de canto, situada a unos 40 millones de años luz de la tierra en dirección de la constelación de pegaso. Algunas veces se la llama la "pequeña sombrero", por parecer una versión menor de Messier 104.

Lluvia de estrellas Oriónidas 2011

Durante la noche del 20 al 21 de octubre, nuestro planeta tiene una cita con una de las lluvias de estrellas más conocidas, hablamos de la Oriónidas. Estas lluvias se producen cuando la tierra atraviesa una corriente de restos de cometas o asteroides al seguir su órbita, en una fecha más o menos fija cada año. 

Oriónidas.

Las oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad moderada. Su actividad se extiende entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre. El máximo tiene lugar el 21 de octubre con una THZ (tasa horaria zenital) 23. Esto significa un promedio esperado de 23 meteoros por hora aproximadamente. 

Las lluvias de estrellas se producen cuando la tierra cruza una corriente de restos dejados por un cometa o asteroide.

Son meteoros de velocidad alta que radian de la famosa constelación de Orión (de ahí su nombre). Su declinación (+16º) próxima al Ecuador Celeste permite su observación desde todo el globo.

Radiante de las Oriónidas.

Desde Paraguay el mejor momento será a partir de las 2:00 am cuando el radiante (punto del cielo del que parecen venir los meteoros) esté a más de 40º sobre el horizonte, la luna menguante no molestará demasiado a esta lluvia 
Posición del radiante a las 2:00 am del día 21 de octubre.

El cuerpo progenitor de las Oriónidas es el famoso cometa 1P/Halley. Uno de los cometas más conocidos, cuyo último paso tuvo lugar en 1986. Este cometa periódico da lugar a otra lluvia de meteoros de actividad moderada, las Eta Acuáridas que tienen lugar cada año en el mes de mayo.

Cometa Halley.
 

Familia de asteroides Hilda.

En las ultimas semanas he publicado algunas entradas concernientes a los objetos menores del sistema solar, y la presente no es la excepción. Tenemos la vaga idea de que el cinturon de asteroides es un análogo de los anillos de saturno, todos orbitando al sol en órbitas casi circulares, y en parte es cierto, pero existen cuerpos dentro del mismo cuyo comportamiento no es para nada "normal". En esta oportunidad hablaremos de una curiosa familia de asteroides "no alineados", La familia Hilda.



Los asteroides Hilda están compuestos por objetos cuya distancia al sol varia entre 3,7 a 4,2 unidades astronomicas (555 a 630 millones de kilómteros), siguiendo orbitas casi circulares. No forman una verdadera familia de asteroides porque los mismos no proceden del mismo objeto primario común.

Comparativa de tamaños entre los diversos asteroides visitados por sondas espaciales.
153 Hilda es un gran asteroide en el exterior del cinturón principal , con un diámetro de 170 km. Debido a que está compuesto por materiales carbonosos , tiene una superficie muy oscura. Fue descubierto por Johann Palisa el 2 de noviembre de 1875. El nombre fue elegido por el astrónomo Theodor von Oppolzer.

Asteroide y su satélite.
Este es un denominado grupo dinámico de cuerpos ya que todos comparten la resonancia orbital  2:3 con Júpiter, es decir por cada dos vueltas al sol que de Júpiter estos asteroides completaran tres vueltas.

Impacto entre asteroides. La mayoría de las familias asteroidales tuvieron su origen en la ruptura o desintegración de un cuerpo mayor, que sería el progenitor de todos los miembros de dicha familia.
En el siguiente vídeo podemos apreciar la formación y el movimiento de estos asteroides tan particulares en relación al planeta Júpiter.



Una de las cosas que hacen especiales a estos cuerpos es su órbita alrededor del sol, no forman la clásica elipse cuasi-circular sino más bien una figura dinámica triangular con los lados ligeramente convexos y vértices recortados en los puntos de libración (Puntos lagrange) de Júpiter. Como podemos observar en la siguiente imagen, los puntos lagrange de júpiter parecen atraer hacia ellos a los asteroides de la familia Hilda.


En la imagen superior vemos a los asteroides del grupo Hilda en color anaranjado, ocupan el borde exterior del cinturón principal de asteroides, pero poseen una forma triangular un tanto deformada debido a la influencia gravitatoria de Júpiter. Cabe destacar que esta formación sigue al quinto planeta en su órbita, con los vértices siempre más cerca de los puntos lagrange L3, L4 y L5 de Júpiter. En la imagen inferior se muestran solamente la posición de estos asteroides para poder contemplar mejor su peculiar estructura. 


Debemos tener en cuenta que si bien los "Hildas" se acercan bastante a los troyanos de Júpiter, nunca entran en esa región, además sus órbitas son inestables con el tiempo, mientras que los troyanos comparten la misma órbita de Júpiter en forma estable. Esta inestabilidad propia de estos cuerpos los convierte en potenciales víctimas de Júpiter.

Asteroides impactando en Júpiter.
En junio del año 2009 fue detectado un impacto en Júpiter. El golpe sufrido por la superficie del planeta, el mayor del sistema solar, fue igual a la explosión de varios miles de bombas atómicas de tamaño medio. Según los astrónomos, aparentemente el impacto fue causado por un asteroide de unos 500 metros de diámetro y las imágenes transmitidas por el Hubble son las primeras que muestran de manera directa sus consecuencias sobre la superficie de un planeta.

Impacto en Júpiter.
Si bien los cometas de la familia de Júpiter tienen muchas posibilidades de impactar en el, se había teorizado que los "Hildas" constituían otra posible fuente de objetos que terminan sus días impactando sobre el planeta. los análisis efectuados demostraron casi sin lugar a dudas que el causante del impacto fue un asteroide que se estrelló de forma oblicua dando algunos indicios de su posible lugar de origen, que no es otros que el grupo "Hilda".

Imagen del día


Martes,18 de octubre de 2011: La famosa nebulosa del "Cangrejo" se halla catalogada como M 1, el primer objeto de la lista de "no cometas" creada por Charles Messier. De hecho actualmente sabemos que este objete es en realidad un remanente de supernova, la expansión de los restos de una estrella masiva al morir. La supernova que dio origen a la nebulosa del cangrejo fue vista por los astrónomos chinos en el año 1054, la misma abarca casi 12 años luz y se halla a una distancia 6500 años luz, en dirección de la constelación de tauro.