La meridional constelación de "Circinus" (compás en latín ), es la protagonista de este nuevo recorrido por los cielos australes. Esta constelación fue inventada en el siglo XVIII, y fue introducida por Nicolas Louis de Lacaille, quien tenía una fascinación por la ciencia secular, de donde sacó numerosos nombre para las constelaciones. Dado que es una creación del siglo XVIII, no fue visible para las culturas del Mediterráneo, por lo que no hay mitología anterior al siglo XVIII asociada con esta constelación, aunque si existen referencias a esta parte del cielo, gracias a los astronomos chinos como veremos luego.
Constelación de Circinus, el compás. |
La constelación representa a un compás, instrumento de dibujo técnico utilizado para el trazo de circulos o arcos. Se emplea en dibujo, matemáticas, navegación y otros fines. Para los lectores en habla inglesa vale una aclaración, no confundir esta constelación con su similar Pyxis (brújula) ya que ambas en ingles reciben coloquialmente el nombre de "compass" a pesar de ser instrumentos diferentes. Pyxis representa a una brújula (en ingles magnetic compass) aparato utilizado para la orientación y navegación, mientras que Circinus (en ingles Geometer's Compass) es un instrumento de dibujo.
Un objeto interesante en la constelación es el remanente de supernova conocido como RCW 86. Es el resto de la primera supernova de la que queda constancia precisa, teniendo en cuenta todas las referencias tomadas por el ser humano de supernovas.
Fue registrada por los astrónomos chinos que la menciona con precisión y exactitud el 7 de diciembre de 185. Citado en el Houhanshu (Historia de los últimos Han). Destacaron que parecía una estrella que antes no estaba y luego desapareció, que sólo duró 8 meses. Esta anotación no es casualidad, muestra un aspecto de la desarrollada astronomía china de hace 2.000 años.
Remanente de supernova RCW 86. |
No debemos dejar de mencionar que los astrónomos chinos llevan registros de los cambios en el cielo desde mucho tiempo anterior a esas fechas. Pero la explosión de una supernova más famosa observada por ellos, ocurrió en el año 1054, cuando estallo la estrella que posteriormente formaría la, hoy, famosa nebulosa del cangrejo o Messier 1 (M 1).
Cabe destacar que la zona de la supernova, actualmente, es casi invisible desde el hemisferio norte, sin embargo hacia el año 200 se elevaba casi a 15º sobre el horizonte, desde el sur de la China.
Constelación de Circinus elevándose casi 15º, sobre el horizonte, desde el sur de China hacia el año 200 D.C. |
Mapa de la zona. |
Versión imprimible. |
Comenzamos nuestra travesía por el norte de la constelación, con NGC 5823 un notable cúmulo abierto, registrado en el catálogo Caldwell de objetos accesibles a telescopios pequeños con el número 88. Posee una magnitud de + 7,9 y unas dimensiones angulares de 12 minutos de arco. Con un buen cielo rural solo bastan unos sencillos prismáticos para poder observarlo. En ciudad necesitaremos entre 3 a 4 pulgadas de apertura para estudiarlo cómodamente, donde lo notaremos sobre un poblado campo de estrellas de la Vía láctea. Se halla a una distancia de aproximadamente 5000 años luz siendo este objeto uno de los principales de Circinus.
NGC 5823. |
No muy lejos encontramos nuestra siguiente parada, NGC 5715 un compacto conglomerado galáctico. Al tener una magnitud visual de 9,8 apenas puede ser4 detectado en un cielo oscuro por binoculares, siendo este un objeto más idóneo para aperturas de 10 cm o más donde se lo notará aun en la ciudad. Presenta unos 7 minutos de arco de extensión, encontrándose a 4850 años luz de la tierra. Al parecer NGC 5715 y NGC 5823 podrían haber nacido de la misma región de formación estelar lo que explicaría en parte sus características similares.
NGC 5715. |
Visitaremos ahora a un joven cúmulo abierto recientemente descubierto conocido como Pismis 20, ubicado cerca de la estrella beta circinus. Forma parte del catálogo Pismis el cual fue confeccionado por la astrónoma turco-mexicana Maria Paris Pismis, quien descubrio 22 cúmulos abiertos y 2 globulares en el hemisferio sur. Con una magnitud de 7,8 y midiendo unos 4,5 minutos de arco es un interesante objetivo para los binoculares y pequeñas aperturas.
Pismis 20. |
Nos centraremos ahora en un objeto visible en pequeños telescopios pero no muy conocido hasta hace 25-30 años. Hablamos de la "Galaxia del Compás " (ESO 97-G13) una brillante galaxia del tipo Seyfer (galaxia activa) ubicada a "solo" 13 millones de años luz. A esta galaxia la observamos a través del polvo de la Vía Láctea lo que la oscurece bastante, de lo contrario hubiera sido una de las galaxias más brillantes del cielo.
Posee mag. 10,6 y unas dimensiones angulares 3,2 x 1,2 minutos de arco. Con un pequeño telescopio de 10 cm de diámetro la podremos observar ténuemente en un cielo rural, mientras que en un entorno suburbano se necesitaría 15 cm como mínimo, es muy complicada de observar desde el centro de una ciudad muy iluminada.
Galaxia Circinus. |
En galaxias de este tipo se manifiesta una elevada tasa de formación estelar, mucho mayor que el promedio en galaxias "tranquilas" como la nuestra. Es una de las galaxias activas más cercanas que se conocen.
Núcleo de la galaxia Circinus. |
Llegamos a nuestro último objetivo, el cual tiene una apariencia verdaderamente "enigmática". La nebulosa planetaria NGC 5315 ubicada cerca de la frontera con Musca.
Esta planetaria de magnitud 9,8 mide solo 14 segundos de arco, siendo necesario un telescopio 3 pulgadas para observarla desde cielos oscuros, siempre utilizando grandes aumentos, 80x o 100x. Para captarla desde un poblado se necesitará 4 a 6 pulgadas de apertura, con aumentos similares
NGC 5315 presenta un aspecto caótico, con una estructura con forma de X que la vuelve bastante curiosa (Nada que ver con los X-men). Esta forma sugiere que la estrella expulsó el material durante dos distintos episodios en dos direcciones diferentes. Cada erupción lanzó pares de eyecciones diametralmente opuestas. La causa de este comportamiento no es conocida.
NGC 5315 se encuentra a unos 7000 años luz de distancia de la Tierra.
NGC 5315. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario