Musca (la mosca en latín) es una pequeña constelación austral, situada cerca del polo sur celeste, a los pies de la Cruz del Sur. La constelación fue creada por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595y 1597, y apareció por primera vez en el libro Uranometria de Johann Bayer de 1603.
En el siglo XVII, Johann Bayer introduce la constelación de Apis (abeja) para cubrir un área del polo sur celeste hasta entonces no cartografiada. En 1752, Nicolas Louis de Lacaille cambia el nombre de Apis a Musca Australis (Mosca Austral) que era la contrapartida de la desaparecida constelación de Musca Borealis (Mosca Boreal), la cual se componía de unas pocas estrellas en la constelación de Aries. Actualmente, esta constelación se conoce simplemente como Musca. Por su posición muy al extremo meridional del cielo, esta zona no fue conocida por la civilizaciones "clásicas" del viejo mundo y por ejemplo no posee objetos Messier. Sin embargo presenta una variedad de objetos celestes para los aficionados australes.
Fronteras de la constelación Musca. |
Un objeto destacado de la constelación, aunque de difícil observación, es la conocida nebulosa del "Reloj de Arena" o MyCn 18. Es una joven nebulosa planetaria, situada a 8.000 años luz del sistema solar, saltó a la fama luego de que el telescopio espacial Hubble la fotografiara revelando su intrincada forma. Realmente hermosa.
Nebulosa planetaria "Reloj de Arena". |
Las estrellas principales de la constelación son las siguientes
Estrella Designación Magnitud Distancia(a.l.) Comentario
α Mus alpha Muscae +2.69 var 300 Blancoazulada
β Mus beta Muscae +3.04 310 Sistema binario
λ Mus lambda Mus +3.6 130 Blanca
δ Mus delta Muscae +3.62 91 Anaranjada
γ Mus gamma Muscae +3.87 320 Blancoazulada
ε Mus epsilon Muscae +4 300 Roja
μ Mus mu Muscae +4.75 435 Anaranjada
η Mus eta Muscae +4.8 400 Blancoazulada
* a.l.: año luz
Esta constelación suele ser un poco ignorada, debido a su cercanía a otras más reconocidas, como la Cruz del Sur, el Centauro o Carina, pero igualmente esconde en sus interior varios objetos destacados al alcance del aficionado.
Mapa de la zona. |
Versión imprimible. |
Nuestra primera parada (1) en este recorrido por la constelación será en el cúmulo globular NGC 4372, el mismo posee una magnitud de +7,2 pero debido a sus amplia extensión de casi 18 minutos de arco, presenta un bajo brillo superficial, lo que dificulta su observación desde los cielos iluminados de una ciudad. Aún así en buenas noches invernales puede ser detectado con telescopios de 4" (10cm), ya desde un sitio oscuro unos prismáticos 10x50 bastarán para verlo. se localiza a 0.7º de gamma muscae, la estrella brillante que aparece en la imagen inferior es de magnitud +6,6 y es una perfecta guía a la hora de encontrarlo.
NGC 4372 |
Toda la zona alrededor del cúmulo esta poblada por nebulosas oscuras que absorben parte de la luz que llega de los objetos situados detras de ellas, se percibe un cierto tono amarillo-rojizo en las fotografías debido a esto. Una de las más significativas es la nebulosa oscura "Dark Doodad". Esta nebulosa oscura se extiende por casi 3º pero es bastante delgada, un extremo de la misma pasa cerca de NGC 4372 y es en parte responsable de que el mismo sea más dificil de observar. En la siguiente fotografía vemos a la nube oscura en compañía de NGC 4372 y gamma muscae.
Nebulosa oscura "Dark Doodad", apareciendo junto a NGC 4372 y Gamma Muscae. |
Ahora explicaré un poco la mejor metodología para observar a esta nebulosa, la misma puede ser observable desde cielos oscuros, pero con solo con buenos binoculares, no siendo recomendado el uso de telescopios. Esto es debido a que la nebulosa es muy extensa, y para la observación de objetos extensos es siempre preferible pocos aumentos del orden de 10 a 20. Me preguntaran ¿Cómo vemos una nebulosa oscura? pues para eso necesitamos los cielos oscuros. La zona se halla sobre la vía láctea por tanto la densidad de estrellas visibles es muy alta, recorremos la región con los binoculares y ahí donde observemos un "hueco" entre las estrellas, generalmente de forma irregular, habremos encontrado a la nebulosa oscura.
En las cercanías de delta muscae a solo 0,7º de ella, se encuentra nuestro siguiente objetivo (2), NGC 4833 un brillante cúmulo globular de magnitud +8,4 y extensión 13 minutos de arco. A pesar de ser tener una magnitud visual menor que su vecino NGC 4372, al ser más pequeño posee un brillo superficial mas elevado, por lo tanto es más accesible. Puede ser visto desde una ciudad a partir de telescopios con 3" (7,6 cm ) de apertura, donde a bajos aumentos forma una bonita imagen con delta muscae, y desde un cielo rural se percibe con binoculares y hasta con un buen buscador.
NGC 4833 |
Ahora veremos un desafío observacional, la nebulosa planetaria IC 4191 (3), se halla a 40 minutos de arco de la estrella de magnitud +4,7 eta muscae, es pequeña, de aspecto casi estelar lo que dificulta su observación con bajos aumentos en donde la observaremos solo como una estrella más, y si a esto le sumamos el poblado campo en donde se encuentra, repleto de estrellas débiles, puede pasar desapercibida. Con una magnitud de +10,5 posee un elevado brillo superficial lo que permite detectarla desde un cielo rural con 7,5 cm de apertura, aunque es recomendable a partir de 10 cm, donde con grandes aumentos, develaremos su verdadera forma. En poblado se necesitarán más de 15 cm para observarla cómodamente.
Moviéndonos hacia el norte de la constelación cerca de la frontera con Centauro encontraremos a nuestra siguiente parada, otra nebulosa planetaria, se trata de NGC 5189 (4). este es una peculiar planetaria, se halla a 2,5º de theta muscae.
Vista desde el telescopio tiene forma de S y es marcadamente simétrica. Por ello también se la conoce como Nebulosa planetaria espiral, por su similitus con una galaxia espiral. Fue descubierta por James Dunlop en 1826. Cuando John Herschel la observó en1835, la describió como un objeto "extraño". No fue identificada inmediatamente como una nebulosa planetaria sino como una pequeña nebulosa brillante, este error se debe en parte a las pocas observaciones tomadas desde el hemisferio sur en aquella época, error que ha perdurado hasta la fecha no siendo raro encontrarla a NGC 5189 catalogada como nebulosa difusa en lugar de planetaria.
NGC 5189, "Nebulosa planetaria en espiral". |
Presenta una magnitud visual de +10 mostrando un aspecto estelar al ser observada con telescopios de 10 cm, requiriendo aperturas de 15 cm o mayores para poder visualizar el disco de la misma, presentando una tonalidad verde-azulada. Se necesitará cielos oscuros y una apertura de por los menos 30 cm para apreciar su forma en espiral.
Avanzamos por la frontera norte de la constelación al pie de la Cruz del Sur para enfocarnos en nuestro siguiente objetivo el cúmulo abierto NGC 4815 (5).
NGC 4815 |
Este conglomerado resultó ser toda una sorpresa para mí, pues con magnitud +8,6 y una extensión de 3 minutos de arco, es bastante accesible al aficionado poseedor de pequeñas aperturas y cielos ciudadanos, apareciendo como una mancha brumosa con 3 o 4 estrellas resueltas con telescopios de 7,5 cm de diámetro, con 15 cm es realmente interesante. Con buenos cielos y/o instrumentos la zona invita a recorrerla.
NGC 4463 |
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario