jueves, 28 de julio de 2011

Apus: el ave del paraíso.

Continuamos con nuestro recorrido por la pequeñas y poco brillantes constelaciones cercanas al polo sur celeste. Esta región muchas veces ignorada por los aficionados esconde verdaderas joyas del firmamento que aguardan nuestras observaciones.

Apus es una pequeña constelación ubicada entre el Octante y el prominente triangulo de estrellas que forman el "Triangulo Austral". Apus es no es muy destacable pero sus tres principales estrellas forman un pequeño asterismo en forma de triangulo que es fácilmente reconocible.

Constelación "Ave del Paraiso" (Apus).

En el siglo 16, la "Compañía de la Indias Occidentales Holandesas" fueron a explorar las lejanas latitudes meridionales buscando oportunidades comerciales. Durante la expedición de 1595 nuestros conocidos astronomos holandeses  Pieter Dirkszoon Keyser y Friedrich de Houtmann registraron la posición de 196 estrellas en los alrededores del polo sur celeste que no habían sido vistas previamente por los observadores boreales. Estas estrellas formaron 12 nuevas constelaciones, que Bayer las incorporó en 1603 en su obra "Uranometría". La presente constelación se denominaba entonces "Apus Indica" (Ave de las Indias).


Fronteras de la constelación.
¿Qué ser u objeto representa esta constelación austral? Apus se refiere al ave del paraíso que se conoció como Ave de la India. Otros indican que proviene del griego apous que significa "sin pies", haciendo referencia al mito griego sobre pájaros que parecían no tener patas durante el vuelo. En todo caso actualmente se conoce como ave del paraíso a una familia de aves procedentes de Nueva Guinea así como también a una familia de plantas ornamentales oriundas de sudáfrica, cuyas flores toman un forma similar a algunas aves.
Ave del paraíso. Ave

Ave del paraíso. Planta ornamental


Apus es una constelación bastante polar, con declinación media aproximada de -80°. En la imagen inferior se observa la cruz del sur con alfa (Rigel kentaurus) y beta (Agena) centauro a la izquierda, dos estrellas sumamente brillantes y destacadas. Con ellas y la cruz, es fácil encontrar la constelación Apus, que se muestra encerrada en un circulo rojo. En este circulo hay tres estrellas unidas por líneas blancas. La de la derecha pertenece en realidad a la constelación de octante (delta octante), la del medio es alfa Apus, y la de la izquierda gamma Apus, la que forma un triángulo pequeño con el par delta 1 y 2 de Apus u beta Apus que esta un poco más a la izquierda justo fuera del circulo. A este triángulo lo llamaremos por razones prácticas TGA (triángulo de gamma Apus).


Si tomamos la linea que une Alfa Apus (la del medio) y Delta Octante (la de la derecha) veremos que siempre apunta hacia el polo, y que este se halla situado aproximadamente el doble de la separación entre ambas estrellas, siendo esta otra forma de ubicar el polo sur celeste, aunque no es muy conocida que digamos.

Como toda zona del cielo, la cantidad de objetos observables suele ser directamente proporcional a la calidad del cielo del lugar de observación, así como de la apertura del instrumento utilizado. 

Mapa de la zona.

Versión imprimible.


Empezamos por la cuarta estrella de la constelación. Delta Apodis (δ Aps) es una estrella doble. La más brillante, δ1 Apodis, tiene magnitud aparente +4,68 mientras que δ2 Apodis tiene magnitud +5,27, estando separadas visualmente 102,9 segundos de arco. Las distancias obtenidas con el satélite Hipparcos son 767 años luz para δ1 Apodis y 666 años luz para δ2Apodis. El par es un excelente blanco para binoculares dada su separación, ofreciendo una bonita combinación de colores siendo roja la primera y anaranjada la segunda. Al observarla con telescopio se la ve sobre un poblado campo de estrellas débiles.

Delta Apodis (δ Aps)

La próxima parada de nuestro viaje nos lleva a un débil cúmulo globular IC 4499. Se halla a unos 62.000 años luz de nosotros, posee magnitud visual +9,8 y mide 8 minutos de arco. Este cúmulo es el más cercano al polo sur celeste, para su observación es necesario disponer de buenos cielos oscuros así como de aperturas iguales o superiores a 15 cm.

IC 4499

Un poco más cercano a nosotros encontraremos a NGC 6101 siendo este un poco más accesible que el anterior. Con una magnitud en torno a 9, este conglomerado globular en rico en componentes de diversos tipos, desde un sitio oscuro bastará un buen binocular para poder captarlo débilmente, siendo necesario aperturas de 20 cm o superiores para empezar a resolverlo en estrellas. desde la ciudad hará falta 10 cm como mínimo para verlo.

NGC 6101

El telescopio espacial Hubble ha estudiado las características físicas y químicas de varias de las estrellas pertenecientes al cúmulo, el cual se halla a solo 14.000 años luz del núcleo de la Vía láctea y cuya dimensión real es de aproximadamente 160 años luz de diámetro.


Nuestro último objeto es una bella galaxia en espiral NGC 6209, la misma tiene una magnitud visual de +11,7 y se extiende por 2 minutos de arco. La galaxia salto a la fama en 1998 por la aparición de una supernova en la misma. Para una correcta observación de este lejano objeto, deberemos alejarnos de las luces molestas de la ciudad y emplear aperturas desde 15 a 20 cm. Existen otras galaxias en la zona pero están reservadas para mayores instrumentos.

NGC 6209

Hasta la próxima.

1 comentario: